Aparte de los sistemas tradicionales (préstamos bancarios) tenemos otras posibilidades para acceder a recursos con los que poner en marcha nuestra idea y que no tenemos por qué descartar. Todo es cuestión de estudiarlos.
¿Qué es un «Business Angel»?
Es un/a inversor/a privado/a, con gran experiencia como gestor/a o emprendedor/a, y con vocación de involucrarse en la gestión, aportando sus conocimientos y contactos. Dispuesto a realizar una inversión de entre 25.000 y 250.000 € en un proyecto de su interés.
El término «Business Angel» surgió en Broadway, cuando los/as productores/as invertían en una producción teatral y contribuían con su experiencia y contactos para incrementar el éxito de la misma.
Son gente con gran bagaje emprendedor de la vida empresarial activa, que invierten tanto su experiencia profesional, como su capital, en iniciativas nuevas y en vías de desarrollo.
En definitiva son inversores/as particulares que aportan directamente recursos propios y ajenos a empresas nuevas o en crecimiento.
Suelen realizar inversiones de carácter local en empresas con gran capacidad de crecimiento, al mismo tiempo que supervisan, apoyan la gestión y contribuyen a la evolución del proyecto.
¿Qué ventajas tiene financiar a través de un «Business Angel»?
Las ventajas de financiar una empresa o proyecto a través de los «Business Angels» son amplísimas. Como muestra enumeramos las siguientes:
– No solo aporta financiación, sino también una estrategia a seguir.
– Proporciona su experiencia y enseña al emprendedor/a cómo utilizarla, así podemos maximizar el potencial del negocio.
– Al tener experiencia empresarial propia, pueden prestar asesoramiento en calidad de mentores/as, de modo que se fomenta la transferencia de conocimientos y crea riqueza.
Hay varios niveles de intensidad en cuanto al grado de involucrarse en el proyecto empresarial:
– Un Business angel puede querer estar muy involucrado y otros sin embargo solo quieren ser consejeros/as.
– Otros/as pueden no querer involucrarse en absoluto y prefieren nombrar a un consultor/a que asesore en su nombre.
– Algunos/as pueden invertir en varias empresas, mientras que otros/as prefieren hacerlo en una sola.
Existen varias redes, ya que se están fomentando mucho, en Castilla La Mancha tenemos goban.es y esban.com a nivel nacional. Para más información, pregúntanos.